Leyla Torres Bravo       Profesora Conferenciante

Es doctora en Historia por la Universidad de Cádiz, España. Programa de Doctorado en Artes y Humanidades. Áreas Unesco, tesis doctoral: 550402 (Historia Contemporánea), 550622 (Historia de la Ciencia), 550622 (Historia Social y Cultural de América) y 611406 (Psicología: actitud del consumidor). Es doctora en Educación por la Universidad de Alcalá, España. Programa de doctorado en Planificación e Innovación Educativa. Áreas Unesco, tesis doctoral: 5801 (Teoría y Métodos educativos), 580199 (Análisis crítico del discurso y pensamiento social, Formación Ciudadana y Didáctica de la Historia y de las Ciencias Sociales), 720207 (Filosofía del Lenguaje) y 630102 (Relaciones culturales). Además, es Máster en Literatura Comparada y Crítica Cultural (Universidad de Valencia, España); Máster en Planificación, Innovación y Gestión de la Práctica Educativa (Universidad de Alcalá, España); Magíster en Ciencias de la Educación (Universidad de Los Lagos, Chile). Posee, asimismo, el grado de Licenciada en Educación con Mención en Historia y Geografía y su título profesional de Profesora de Historia y Geografía por la Universidad de Concepción (Chile).

ÁREAS DE INTERÉS
Historia:
Historia contemporánea.
Historia de la Ciencia.
Historia de las Mujeres.
Historia de la Educación.
Historia Comparada, Transnacional (Iberoamérica).
Historia Social y Cultural de América.

Literatura, Cognición y Educación:
Análisis del discurso en textos literarios, educativos e históricos.
Teorías cognitivas y su relación con teorías literarias.
Análisis de las posibilidades semánticas en oraciones.
Pensamiento social, pensamiento crítico, representaciones sociales, estereotipos.
Metodología cualitativa e Intervención socioeducativa.

DOCENCIA
Pregrado: imparte clases en los módulos de Contextos Sociales y Contextos Culturales, algunos de sus cursos realizados como profesora responsable son: Emociones, cuerpo y sociedad: concepciones occidentales y orientales, Historia de la juventud en la era contemporánea, Imaginarios y realidad social: configuraciones histórico-filosóficas.

Postgrado: Realiza clases y dirige tesis en el programa de Doctorado en Ciencias Humanas.

PROYECTOS ACTUALES
Investigadora internacional en proyecto “Dialéctica virtuosa de la educación. De la fundamentación filosófica y antropológica a implementaciones concretas- Código: 15/I139-SAL160/23”, en ejecución desde el 1º de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026.

Investigadora internacional en plan de trabajo del Proyecto de Investigación I+D: “Espacios de conocimiento, cultura y agencia femeninas en el mundo Moderno y Contemporáneo (siglos XV-XX), PGC2018-097445-B C21, subproyecto del Coordinado, “Género, cultura y subjetividad: más allá de las políticas del conocimiento (siglos XV-XX)”. Aprobado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, en su convocatoria de Generación de conocimiento y Retos de investigación. Periodo: 2019-2022. Terminado y calificado muy satisfactorio.

Co-investigadora en Fondo para equipamiento científico de nivel intermedio. Proyecto concursado y adjudicado con financiamiento en conjunto con la Facultad de Psicología, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Medicina e Instituto de Estudios Humanísticos. Concedido por la Dirección de Investigación de la Universidad de Talca. Estudio de la interacción social e instrumental en situaciones clínicas, educacionales y sociales. En ejecución: 2021-2022. Estado: terminado.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 
Género e Historia (HUM306). Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte. Inscrita como investigadora del grupo en el Sistema Andaluz del Conocimiento. Junta de Andalucía. Áreas de investigación (especializadas a partir de publicaciones): Educación, Historia, Literatura y Teoría Literaria, Estudios Religiosos, Sociología y Ciencia Política, Computación y Sociedad, Lenguaje y Lingüística, Psicología Social.

Grupo de investigación: “Dialéctica virtuosa en educación”. Universidad de Mar del Plata (UNMDP) y Consejo Nacional DE Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), Argentina. Miembro internacional. - Centro de Investigación en Ciencias Cognitivas (CICC), Facultad de Psicología, Universidad de Talca. Miembro colaborador.

Centro de Longevidad VITALIS, Área Determinantes Sociales y Ambientales de la longevidad, Universidad de Talca. Miembro Colaborador. 

CV Leyla