Ingenieros Forestales del Maule para las Zonas Áridas
Un grupo de estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad de Talca abordaron un bus en el contexto de iniciar una gira de estudios a las zonas áridas del país, especialmente a la Región de Coquimbo, experiencia que duró 6 intensos días y en donde pudieron apreciar la realidad de una región de Chile que sufre y ha sufrido importantes procesos de desertificación. Esta gira se enmarca en el curso de Hidrología que los futuros ingenieros de la U. de Talca deben aprobar para su formación curricular.
En la gira pudieron conocer importantes actuaciones de ingeniería destinadas a paliar o revertir procesos de desertificación, abordando las dificultades de establecer obras civiles en lugares en donde no parece escurrir un litro de agua, pero en que cada ciertos años los cauces despiertan provocando destrozos, arrastre de sedimentos y afectaciones de infraestructura productiva y de servicios. Asimismo pudieron palpar en terreno el esfuerzo que hacen diversas instituciones por encontrar formas de uso eficiente del agua, por una parte, y por otra establecer vegetación en áreas donde el desierto le va ganando al ser humano el combate. “Pudimos advertir un esfuerzo casi heroico en los ingenieros que trabajan en esas zonas; son un ejemplo para el país por la pasión y dedicación que ponen para que su trabajo se convierta en la mantención de un patrimonio que es de todos y todas”, declaró Violeta Andino, estudiante de la carrera.
La gira involucró conocer el diseño y construcción de obras hidrológicas para paliar los efectos de la erosión, en la zona de Illapel; una visita al Parque Nacional Fray Jorge, en donde pudieron encontrar vestigios de bosques del sur de Chile, que se mantienen allí producto de las camanchacas o neblinas costeras, constituyendo un milagro hidrológico en pleno desierto; visitaron obras civiles como diques en quebradas para aminorar los efectos de las crecidas cerca de la ciudad de Ovalle; y también pudieron conocer el embalse Puclaro en La Serena, en donde palparon una de las obras más importantes de la ingeniería chilena en los últimos años.
Al respecto el estudiante Abraham Pizarro señaló que “el proceso de desertificación es causado por las malas prácticas silvícolas y agropecuarias, en las que se sobre exigen los ecosistemas donde son realizadas dichas actividades. Estas malas prácticas están ligadas a un uso abusivo de los recursos naturales, lo que es más complicado en zonas con altas pendientes”.
Por otra parte, otro estudiante, Tomás Burgos, declaró que “realmente es necesario estar ahí y ver la realidad que se vive en esa región. La restricción de agua modela de forma muy diferente la vida y las actividades que allí se realizan a diario. Para nuestra formación esto es de vital importancia”.
El profesor a cargo de esta actividad fue el Dr. Roberto Pizarro, quien señaló “que esta es una actividad que se prende en los espíritus de nuestros estudiantes y sobre ella pueden volar muy lejos. Mis estudiantes miran y tocan el cielo, porque provienen de allá”, agregó el docente.
Pero no solo visitaron obras hidráulicas o hidrológicas, sino también lugares culturales como el museo Arqueológico de La Serena, las artesanías en combarbalita y la reserva Nacional Las Chinchillas.
|